ATROPELLOS Y PASOS DE PEATONES, UNA PERSPECTIVA CRIMINOLÓGICA

Según un estudio del Centro de Estudios Ponle Freno-AXA podemos extraer algunos datos del perfil de la víctima vial atropellada en los lugares habilitados para ello y es el siguiente:
- En el 40% de los casos el atropello se produce cuando el peatón cruza por un paso habilitado para ello.
- La víctima vial fallecida es de sexo femenino.
- Más del 50% de las personas mayores de 65 años cruzaban por un paso de peatones cuando fueron atropelladas.
- Los datos expuestos anteriormente se corresponden también con las victimas lesionadas.
Como se puede observar, es el gran problema que tienen los municipios en cuanto a siniestralidad vial nos referimos. Y hay que poner medidas de prevención para su erradicación.
Según el Reglamento General de Circulación español en su artículo 168.C establece que los "Pasos de Peatones" son una serie de líneas de gran anchura, dispuestas sobre el pavimento de la calzada en bandas paralelas al eje de ésta y que forman un conjunto transversal a la calzada, donde los conductores de vehículos o animales deben dejar paso a los peatones. No podrán utilizarse líneas de otros colores que alternen con las blancas.
Según el Reglamento General de Circulación español en su artículo 168.C establece que los "Pasos de Peatones" son una serie de líneas de gran anchura, dispuestas sobre el pavimento de la calzada en bandas paralelas al eje de ésta y que forman un conjunto transversal a la calzada, donde los conductores de vehículos o animales deben dejar paso a los peatones. No podrán utilizarse líneas de otros colores que alternen con las blancas.
La teoría del “Diseño Ambiental” nos indica que el diseño urbano influye facilitando o desalentando la comisión de siniestros viales, así como que el diseño arquitectónico puede permitir o dificultar procesos de interacción comunitaria que redunden en la prevención de atropellos.
Los pasos de peatones deben de ser espacios CRIMÍFUGOS para los peatones, que son aquellos diseños urbanos que, por sus especiales características físicas, inhiban y disuadan, o cuando menos, disminuyan la probabilidad de que se cometa un atropello, en nuestro caso.
Aunque últimamente hay una gran preocupación en toda la geografía española por el aumento de los atropellos en los pasos de peatones, que se han convertido en espacios CRIMÍPETOS dentro del entramado vial municipal, que son aquellos espacios que debido a su morfología, estructura y también características socio-demográficas pueden favorecer u ofrecer más oportunidades para la ocurrencia de un atropello.
En los pasos de peatones se dan dos circunstancias que pueden acarrear un desenlace fatal, que son:- El exceso de confianza del peatón.
- La falta de concentración y atención por parte del conductor.
Y son esas dos circunstancias en las que hay poner medidas de prevención para evitar que ocurran más atropellos en los pasos de peatones.
Sobre la primera medida entra de lleno la Educación Vial de los peatones y su "no" transgresión de las normas de tráfico, que tenemos que recordar que ellos tienen que cumplir, ya que la Ley de Tráfico es para todos los usuarios de las vías y no solamente para los conductores.
Y el segundo punto, hay que reforzar y destacar de las otras partes de la vía los pasos de peatones, para, en un primer lugar captar la atención del conductor y alertarle de la aproximación de peatones en el lugar, para minimizar los riesgos hacia los mismos.
En una próxima entrada explicaré como se puede hacer lo descrito anteriormente...