RED: La señal que agrava las sanciones por las conductas desviadas en el tráfico urbano


En Santander (España) existe la "Señal RED", que según su Ordenanza de Circulación en el  artículo 21 establece que se entiende por RED  las vías urbanas consideradas de alta densidad de circulación, siendo éstas las rotondas y túneles del término municipal y diversas calles del casco antiguo (que vienen especificadas en la Ordenanza).

Con dos objetivos primordiales:
  1.  el primero establecer una especial vigilancia del tráfico por parte de la Policía Local y los Agentes de Movilidad en la zona comprendida por la señalización.
  2.  y en un segundo punto, prohibir el estacionamiento a todo tipo de vehículos que  tengan una M.M.A.  superior a 1800  kilogramos).
Las conductas desviadas sobre paradas y estacionamientos realizadas en las zonas señales como RED, se verán aumentadas en el tanto del valor establecido para las mismas en el resto de las vías. Lo que se pretende con la creación de estas zonas consideradas de alta densidad de circulación es dar más fluidez al tráfico e intentar evitar que se generen comportamientos desviados dentro de las mismas, principalmente el  estacionamiento en doble fila, y la utilización de vehículos "ligeros" y de menor tamaño, como pueden ser las motocicletas, ciclomotores y bicicletas.
Al no ser una señal que está dentro del catálogo que marca la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, el Reglamento General de Circulación y el Catálogo Oficial de Señales de Circulación  (aunque sí cumple con las condiciones marcadas por la ley) no es conocida por los usuarios de las vías (a excepción de los que habitualmente circulan por Santander).
La misión  de una señal de tráfico es advertir e informar a los usuarios de las vías u ordenar o reglamentar su comportamiento con la necesaria antelación de determinadas circunstancias de la vía o de la circulación.
Ahí es donde reside el problema de la señal, ya que da una información pero que no es entendida por los usuarios de las vías, con lo que consigue que no tenga el efecto deseado sobre el tráfico urbano.
Es donde entra en juego el Enfoque de la Disuasión, que  agrupa una serie de teorías que sitúan el centro de su explicación en el efecto de las normas sobre el individuo y en la consiguiente “elección” de éste de adentrarse o no en la conducta criminal o antisocial. Sin entender el significado de la señal no podremos disuadir al "posible" infractor ya que no sabe lo que le quiere decir la señalización expuesta.
Y puede conseguir el efecto contrario, que el conductor se distraiga por intentar averiguar lo que significa esa señal e infringe alguna norma de circulación o peor aún que se involucre en un siniestro vial.
La señal pretende crear una prevención general negativa, por el contenido y la información que ofrece, pero el mensaje no llega al usuario de la vía, motivo éste por lo que se debería de modificar, con la inclusión de algún panel informativo dentro a las entradas del municipio, advirtiendo del significado de la misma.Hay que hacer ver y entender el significado de la señal para que pueda cumplir su función y su fin.

Ejemplo de panel informativo a las entradas de Santander