CYBER DAY- SECCIÓN ACTUALIDAD VIAL PROGRAMA 1
Programa 1: 07-09-2020
El Ministerio del Interior ha publicado el primer informe integral sobre
la seguridad vial y su incidencia en el ámbito penitenciario, donde se pueden
extraer datos interesantes sobre la materia que nos ocupa.
La evolución de los delitos contra la seguridad vial en el ámbito penitenciario
ha sido muy distinta a la del conjunto de la población reclusa.
En los últimos 10 años (2009-2019):
> La
población penitenciaria ha descendido un 23,5%
Según los datos de la
población reclusa, los homicidios imprudentes causados por vehículo a motor
representan el 0,7% del total de los delitos de homicidios y sus formas; el
2,4% del total de los internos por DCSV y el 20% del total de los delitos de
los homicidios imprudentes.
1 de cada 5 homicidios imprudentes es por la intervención de un
vehículo a motor
Según esa proporción podemos extrapolar los datos al total de homicidios
imprudentes ocasionados (según los datos del INE), ya estén los delincuentes en
prisión o no, y obtendremos lo siguiente:
AÑO |
HOMICIDIOS IMPRUDENTES TOTALES |
RELACIÓN HOMICIDIOS IMPRUDENTES VIALES |
2018 |
587 |
117 |
2017 |
593 |
119 |
2016 |
613 |
122 |
2015 |
628 |
125 |
2014 |
559 |
112 |
> Mayoritariamente hombres.
> Los delitos más frecuentes entre las personas sometidas a una medida
comunitaria son la conducción bajo los efectos del alcohol/drogas, seguidos de
la conducción con pérdida de vigencia del permiso.